¿Qué es QUETE?

Un taller literario que en sus diversos formatos explora variedad de géneros.
Una propuesta laxa: tenemos disparadores, escribimos en el formato que nos quede más cómodo, y si deseamos compartir lo que producimos, a la hora de hacerlo, hay una puesta en común.

Se dictan tanto Escritura Creativa como Clínica de Texto, se pueden tomar las clases de manera individual o particular, y también en modalidad 100% online (recibiendo todo el material vía mail y Drive, sin necesidad de hacer videollamadas o llamadas, manejando tus horarios y presupuesto). Usamos zoom pro.

Compartimos semanalmente material de todo tipo: libros, pdf’s, e-pubs, películas, videos, podcasts, etc. para quienes tengan ganas.

Son espacios planificados tanto para personas que hayan hecho algún tipo de taller literario antes, como para lxs que no.

Tenemos horarios flexibles y grupos reducidos, porque lo que más nos importa es mantener calidez e intimidad, y devoluciones personalizadas que enriquezcan los procesos creativos en todo lo que hacemos.

Quete * es un espacio de escritura que surge a partir de una pregunta-necesidad que me hice en 2018: “¿cuál es el taller al que me gustaría ir?

Pongo en palabras, como puedo, lo que me pasa, pienso, siento, desde que tengo memoria. Me cuesta recordar qué fue eso que escribí por primera vez, pero definitivamente no puedo olvidarme de cuál es el último texto que produje: mis compañeros estaban ahí escuchándome atentamente.

En los cursos grupales de quete las devoluciones son horizontales. A mí me gusta decir que primero se escribe para unx mismx, pero que a partir de ahí la obra ya no nos pertenece, porque hay algo que deja en lxs demás. Porque todas las personas van a imaginarse algo diferente a partir de ahí, van a construir infinidad de imágenes que probablemente ni siquiera quien dejó las palabras en el papel pudo generarlas.

Viví 12 años en Buenos Aires y me dediqué a autogestionar mis propias obras en papel, a producir eventos multiartísticos, fomentar los espacios de lectura, edité una revista impresa con un grupo increíble de profesionales, entre otras cosas, cuando tomé la decisión (y pude) de dedicarme laboralmente en un 100% a lo que me gusta.

Como les dije, ya ni sé cuándo empecé a escribir. Estudié sociología, guión cinematográfico, montaje, y tomé un montón de cursos, capacitaciones y talleres. Los de Escritura Creativa y las Clínicas de Texto son las que guardo en un lugar especial de mi corazón.

Me mudé a Corrientes en 2018 y decidí abrir estos espacios, ver qué onda, y nunca me imaginé cambiarían por completo mi vida. Socializar la escritura es un acto de valentía, pero también uno de amor. De apoyo mutuo. Estímulo. Me es muy difícil definir la esencia de lo que hago con tanta dedicación de esta manera, pero lo que sí tengo para decir es que yo no elijo cuando escribir (salvo cuando por alguna cuestión laburar realmente tengo que hacerlo), sino que siento que la inspiración viene como una suerte de fuego que se me prende en el pecho, y que lo que me estoy dedicando a hacer, hace tres años, es pasar la antorcha.

 

Julieta Acosta
Consultora Creativa

talleres disponibles

Escritura Creativa Adolescentes | 100% Online
Clínica de Texto | 100% Online
Escritura Creativa Adultos | 100% Online

Antología 2020

En diciembre de 2020 sacamos nuestro primer libro a través de ANDRA/EDI (y un crowdfunding maravilloso) que compila más de seis meses de producción literaria e ilustraciones del taller. Podés conseguir Convección acá.